El mundo digital evoluciona a gran velocidad, y no resulta sencillo estar al día de todos los nuevos términos que surgen para describir acciones concretas o abreviar largas frases.
Son muchos conceptos para cualquier persona que no trabaje diariamente con ellos y que, si no te los explican, no se entienden.
Por eso, hemos recopilado los términos sobre Marketing Digital más utilizados y sus significados. Te permitirán acercarte a este mundo, empezar a descubrir sus secretos y comenzar a conocer y añadir poco a poco palabras técnicas a tu vocabulario de marketing.
Es la abreviatura de la palabra “Advertising” que significa publicidad.
Simultáneo al impulso que el social media ha tomado en nuestra sociedad, han emergido nuevas plataformas publicitarias online como Google Ads, Facebook Ads e Instagram Ads.
La publicidad digital ha traído consigo dos importantes novedades:
Es el número total de usuarios que ha sido impactado por nuestras acciones en un período de tiempo concreto. Puede ser orgánico (gratuito) o pagado.
En Facebook puedes averiguar el alcance orgánico de tus publicaciones a través de las estadísticas de tu página.
Al igual que en los buscadores, los algoritmos en redes sociales son una fórmula matemática (o un conjunto de estas) que se encarga de construir el criterio según el cual se posicionan los contenidos en cada plataforma.
Es un sistema operativo inicialmente pensado para teléfonos móviles, al igual que iOS, Symbian y Blackberry OS. Lo que lo hace diferente es que está basado en Linux, un sistema operativo libre, gratuito y multiplataforma.
Android es la forma de afrontar la telefonía móvil por parte de Google, que entiende estos dispositivos como una forma de estar conectado constantemente a internet.
Es un programa que se instala en un dispositivo móvil -ya sea teléfono o tableta- y que se puede integrar a las características del equipo, como su cámara o sistema de posicionamiento global (GPS). Además se puede actualizar para añadirle nuevas características con el paso del tiempo.
Las aplicaciones le permiten al usuario desarrollar una tarea concreta y útil. Proveen acceso instantáneo a un contenido sin tener que buscarlo en internet. Cada vez más empresas están lanzando programas de este tipo para ayudar a sus clientes.
Es la foto de perfil que va asociada a las publicaciones y comentarios de un usuario en redes sociales o blogs. La identidad gráfica que se usa como símbolo de representación online.
Configura tu avatar para que los usuarios te identifiquen fácilmente.
En desarrollo de sitios web o de programas, beta es el estado donde se experimenta un funcionamiento lo suficientemente estable pero que se considera todavía en fase de pruebas.
Derivado de biografía, la bio es una expresión usada en redes sociales para indicar la descripción de un perfil. Dentro de este espacio, es posible agregar el nombre, la edad o el país de origen, por ejemplo. Tiene una limitación de caracteres y se permite poner un enlace normalmente.
Es el primer impacto, lo primero que se ve sin hacer scroll, lo que marca de manera inevitable la imagen que nos formamos de las personas.
Es una página web actualizada frecuentemente, compuesta por artículos o posts de un interés común de uno o varios autores, generalmente presentados de forma cronológica.
Su nombre viene de la unión de las palabras inglesas «web» y «log». En marketing digital, los blogs son un espacio para que las empresas produzcan y publiquen contenido de interés de su público, para atraer visitantes y convertirse en referencia en su área.
Dentro del blog, los usuarios pueden interactuar dejando sus comentarios.
La persona que escribe un blog se denomina blogger o bloguero.
Conjunto de acciones destinadas a construir una marca y dotarla de valores y personalidad inequívocos e identificables para los consumidores.
El objetivo del branding es dar a conocer la marca mediante la administración estratégica de los activos que la identifican y diferencian en el mercado, para atraer y retener a los posibles clientes.
Personaje ficticio creado para representar a un conjunto de usuarios con atributos comunes.
Es un arquetipo que refleja un estilo de vida, hábitos, intereses, necesidades y pautas de conducta, que son muy representativos de una parte del público objetivo. Para añadir verosimilitud, a cada persona se le asocia una imagen física (foto -preferiblemente- o dibujo) y se le dota de una identidad completa.
El objeto de esta técnica es facilitar la creación de productos, servicios, sitios web, interfaces de usuario o campañas de comunicación centrándose en usuarios concretos que son representativos del conjunto.
Es el elemento de un sitio web que incita al usuario a llevar a cabo una determinada acción. Un ejemplo típico de call to action es un botón «compra ahora».
Es una estrategia de comunicación destinada a provocar que el usuario haga clic para avanzar en el embudo de conversión. Normalmente, este clic inicia un proceso de compra o registro, en función de la naturaleza de la acción que se intenta provocar.
En marketing en general, se denomina call to action (CTA) o llamada a la acción a la invitación al público objetivo a realizar una acción determinada con el fin de conseguir de éste el objetivo propuesto.
Junto al CTA suelen aparecer otros elementos tales como la imagen del producto o servicio, la descripción de los beneficios que aporta, testimonios y recomendaciones de expertos o usuarios satisfechos, e información que aporta garantía y confianza. Decidir dónde debe colocarse el CTA entre estos elementos, así como su proporción, color y texto, es todo un arte. Existen muchas «técnicas» y «buenas prácticas», reglas escritas y no escritas, pero solo mediante un testeo sistemático de diferentes opciones, específicas de cada caso, se puede llegar a obtener los mejores resultados.
Es un programa informático, creado con técnicas de inteligencia artificial, que simula mantener una conversación con una persona al proporcionar respuestas automáticas a cuestiones planteadas por el usuario vía chat de texto.
Su empleo es algo muy común en internet, sobre todo en la sección de soporte de los sitios webs de empresas. Están disponibles para resolver dudas que van desde lo más sencillo a lo más complejo.
Son un recurso con mucho potencial y que poco a poco está puliéndose hasta el punto de conseguir algo capaz de igualar a la ayuda que pudiera brindar una persona a través de un chat, aunque con la ventaja de no requerir recursos adicionales y ofrecer la información incluso con mayor rapidez.
Es una herramienta muy útil para las marcas que les permite brindar una asistencia personalizada, individual y efectiva a través de una experiencia completa y fluida para el usuario, evitando que tenga problemas por falta de información.
Profesional dedicado a gestionar, analizar y monitorizar el contenido de las redes sociales de una empresa.
Es la persona encargada de dinamizar las comunidades online que giran en torno a una marca.
Entre sus muchas funciones el CM crea contenidos, gestiona la reputación online de la marca, analiza y usa métricas para medir los resultados de las acciones implementadas.
En marketing online, la conversión se produce en el momento en el que el usuario realiza la acción clave que nos hemos puesto como objetivo.
Esta acción puede ser realizar un pedido, registrarse, suscribirse, descargar o consumir un contenido, siempre y cuando sea relevante y tenga una conexión directa con los objetivos de nuestra actividad.
Con frecuencia se suele asociar conversión exclusivamente a «venta» pero cada empresa define «conversión» de acuerdo con la naturaleza de su actividad y las metas que se haya fijado.
Se utiliza el término «conversión» simplemente porque hace referencia al instante en el que un usuario se «convierte» en otra cosa: en un cliente, un suscriptor, un lead, etc…
Frase o texto de carácter publicitario destinado a llamar la atención del cliente potencial. Es la base de una estrategia de inbound marketing o marketing de contenidos.
También se denomina así o copywriter al profesional que piensa la estrategia creativa de una campaña, desarrolla los textos persuasivos y crea contenidos optimizados para el posicionamiento de un sitio web.
Es la tarea de buscar y seleccionar contenidos de calidad y relevantes para tu audiencia en internet, producidos por otras fuentes, dotándolos de valor y utilidad para compartirlos con tus usuarios como un servicio de utilidad para estos.
El profesional que se encarga de esto es el curador de contenidos.
Significa comercio electrónico y es el ámbito del negocio electrónico que se centra específicamente en transacciones realizadas por internet. Es el conjunto de acciones relacionadas con la compra y venta de productos o servicios en el medio online. Consiste en el mismo proceso de una tienda física pero trasladada a internet.
Es una persona proactiva que demuestra su apoyo, ayuda a difundir contenidos y publicaciones, y propaga los aspectos y valores positivos de una marca.
Puede tener una relación laboral con la marca (como el community manager) o puede haber surgido de manera espontánea en redes sociales (como los usuarios comprometidos).
Posee un amplio conocimiento de un producto o servicio específico. A su vez, es admirador de ese producto o servicio y sabe lo que le aporta. De esta manera realizará recomendaciones basadas en su propia experiencia como consumidor. Así, transmite credibilidad y confianza suficiente para dinamizar contenidos de valor en los entornos digitales.
Detecta a tus mejores embajadores y cuidalos para seguir generando vínculos positivos.
Es la capacidad de una marca de crear relaciones con sus usuarios generando ese compromiso que se establece entre la marca y los consumidores. Cuanto más sepamos sobre el usuario, mejores tácticas podremos implantar para que esa relación sea sólida y duradera.
Es el grado de interacción que tienen tus seguidores con tus perfiles sociales, la sensación de pertenencia y vínculo emocional entre una marca y un usuario. Es el amor que un usuario profesa a una marca, el objetivo de toda marca o empresa en redes sociales.
Para conseguirlo debes basar tu estrategia en marketing de contenidos y generar en cada una de tus redes la mayor participación posible.
Son los usuarios de las redes sociales que deciden seguir las publicaciones o contenidos de otro usuario (persona, marca, institución) en una plataforma social concreta, para estar enterados en cualquier momento de todas las novedades de esa cuenta.
Habitualmente, los followers se asocian a redes sociales como Instagram o Twitter, pero también son seguidores los fans de una página en Facebook, los suscriptores de plataformas como Youtube o las personas que se suscriben a un blog o una newsletter.
No debemos obsesionarnos con el número de seguidores de nuestras cuentas. Lo más importante es ser constante, activo y compartir contenidos de interés.
Es un modelo de negocio que proviene de la mezcla de dos conceptos: free (gratis) y premium. Se trata del sistema mediante el cual una empresa otorga a los usuarios un servicio de forma completamente gratuita, pero que a la vez brinda la opción de disfrutar de mejores opciones si pagan por ellas.
Es una muy buena forma de que una empresa luzca sus bondades a los consumidores y de que estos puedan comprobar de primera mano hasta qué punto un producto o servicio es de calidad.
Son las palabras clave que representan la idea o el tema del contenido que se comparte.
Referido a las campañas de marketing online, también sirven como criterio de segmentación, identificando las búsquedas para las que queremos mostrar un anuncio o posicionarnos en las primeras posiciones de los buscadores.
Literalmente «página de aterrizaje». Página de destino donde aterriza un usuario después de haber dado clic en un anuncio o comunicación publicitaria en internet.
Web de una sola página estática creada para una campaña publicitaria concreta, buscando una acción específica del público al que se dirige.
Es muy importante dar al visitante la posibilidad de realizar una conversión en esa misma página de aterrizaje, sin navegación posterior.
Más correctamente sales lead, es un término del marketing tradicional que ha cobrado especial importancia en el entorno digital. Se refiere a un “contacto” que ha mostrado interés por un producto, servicio o marca y ha facilitado sus datos, normalmente a través de un formulario de contacto, para recibir información o para establecer una relación comercial.
Se debe constatar que hay un interés real previo, expreso y específico por parte del contacto para considerarlo como lead. No distinguir leads de meros contactos es un pasaporte seguro al spam.
Es el conjunto de estrategias enfocadas a potenciar las capacidades y aptitudes de una persona en el medio online, para destacar como profesional de su sector y mejorar el posicionamiento de su marca.
También se le llama Personal Branding. Es la huella que dejamos en los demás, y la gestión de esa huella a través de estrategias de marketing del mismo modo que si fuera una marca comercial.
Estrategia de marketing que consiste en la creación y distribución de contenido relevante y valioso para atraer a un público objetivo bien definido, con el objetivo de impulsarles a ser futuros clientes.
Para lograr este objetivo se evita el contenido puramente promocional y se ofrece al usuario información útil e interesante a través de los canales adecuados.
Mediante esta técnica es posible aumentar los leads y generar una percepción positiva de la marca.
Es el conjunto de acciones y estrategias publicitarias o comerciales que se ejecutan en los medios y canales de internet, con el objetivo de mejorar el rendimiento comercial de un negocio o marca.
Aprovecha todos los formatos posibles que hay a disposición tanto de empresas como de particulares en la red con el fin de conseguirlo.
La palabra meme hace referencia a ideas, comportamientos o estilos que se extienden culturalmente entre personas. Es un derivado del griego “mimema” que significa «algo que se imita».
Este concepto se ha trasladado a internet para describir ideas que se viralizan o son replicadas de forma masiva sobre todo en redes sociales.
El formato de un meme puede ser una frase, una imagen, un video o un concepto más abstracto. En general su temática es humorística rozando casi lo absurdo.
Es un término que se utiliza para bautizar al proceso con el que se pone nombre a una marca y a todos aquellos productos y servicios que derivan su actividad. Es una parte clave del branding y, consecuentemente, una de las piezas más importantes dentro del campo del marketing y cualquiera de sus estrategias.
A través de su práctica, cualquier negocio termina de conseguir la identidad que necesita. A pesar de ser algo tan básico como ofrecer un nombre, es un punto esencial para que se genere una identidad de marca adecuada.
Para conseguir una buena ejecución del naming es importante buscar algo totalmente único y que, a la vez, resulte novedoso. Del mismo modo, ha de ser sugerente, fácil de escribir, fácil de leer y por supuesto de pronunciar. De hecho, uno de los puntos más favorables es que sea corto para memorizarse con facilidad.
Es una publicación digital periódica, transmitida generalmente a través del correo electrónico, con la que una marca se comunica con sus usuarios, con fines informativos o publicitarios.
Las personas que reciben este tipo de comunicaciones previamente han mostrado interés en la marca y han aceptado recibir esta información.
Es una característica de aquellos sitios web que tienen la capacidad de adaptar su contenido para que se pueda visualizar adecuadamente en distintos dispositivos, desde ordenadores de escritorio hasta tablets y móviles.
En redes sociales, es una estrategia de marketing que consiste en subdividir el público objetivo al que se dirige una marca en grupos de personas con un perfil determinado, teniendo en cuenta aspectos demográficos, geográficos, intereses o cualquier variable de comportamiento de compra.
Las marcas y empresas usan la segmentación para aumentar la efectividad de sus publicaciones entre su nicho de mercado.
En social media hace referencia a un mensaje, comentario o contenido no deseado que suelen ser de remitentes no conocidos y principalmente llevan asociado contenido comercial.
Mediante cuentas falsas en redes sociales, los spammers envían de manera repetitiva sus ofrecimientos u ofertas de productos, que para nada están segmentados con los gustos y aficiones de quien lo recibe. En grupos o comunidades, pueden aprovecharse del interés común de las personas para hacer publicidades relacionadas. En los comentarios de fanpages o de publicaciones, pueden hacer posts de enlaces de divulgación aleatoriamente.
Es el arte de contar una historia. La creación y aprovechamiento de una atmósfera mágica a través de un relato. En marketing es una técnica que consiste en conectar con tus usuarios con el mensaje que estás transmitiendo a través de experiencias o emociones.
Es el grupo de consumidores cuyas características, deseos y necesidades se adecúan más a los productos y servicios que ofrece, mediante estrategias y acciones de marketing, una marca en concreto.
Acotar claramente este segmento de mercado es una variable indispensable en la planificación de una acción publicitaria.
También se le denomina público objetivo, nicho de mercado o clientes potenciales.
Es aquel usuario que publica deliberadamente críticas destructivas y comentarios ofensivos y provocativos, con la principal finalidad de producir discusiones o reacciones emocionales negativas entre los demás usuarios.
Su «hábitat» natural son las redes sociales, y es especialmente común en las que más favorecen el anonimato, como Twitter.
Con la facilidad que brindan internet y las redes sociales para difundir contenidos, el término viral se utiliza para aquellos contenidos que se comparten de forma masiva en un corto periodo de tiempo a través de diferentes medios, incluso los medios de comunicación más tradicionales.
La viralidad suele darse por casualidad porque el contenido cae en gracia de la audiencia o porque, de alguna forma, logra conectar con ella a nivel emocional. No obstante, cada vez hay más marcas que lo persiguen y tratan de provocarlo siguiendo una serie de estrategias más que planeadas.
Es seminario o conferencia online en formato video que se realiza a través de internet, en directo, en una fecha y horario específico.
Lo que caracteriza al webinar y le aporta valor es la interacción que se produce entre el disertante y los usuarios asistentes al mismo.